meteoblue se complace en anunciar su participación en el proyecto KijaniSpace, una iniciativa financiada por el programa Horizon Europe cuyo objetivo es transformar la agricultura en África mediante tecnologías de vanguardia. KijaniSpace integra los datos de Copernicus Earth Observation con soluciones IoT para proporcionar a los pequeños agricultores información práctica para una agricultura climáticamente inteligente. Un elemento central de esta misión es la KijaniBox, una plataforma que simplifica el acceso a los datos satelitales y a los recursos de IoT locales. A través de programas innovadores y proyectos piloto, KijaniSpace fomenta la sostenibilidad, impulsa la productividad y construye un futuro agrícola resiliente para África.
El proyecto, que se extenderá de 2024 a 2027, pretende mejorar la disponibilidad de datos, hacer frente a las amenazas del cambio climático en la región e implicar a las partes interesadas locales para aumentar la innovación a escala local. KijaniSpace se centra en la cuenca del lago Victoria, una vía fluvial internacional vital para el transporte, el comercio y el turismo, al tiempo que constituye un recurso clave para el agua, la agricultura y la energía. Su rica biodiversidad, sus prósperas pesquerías y sus fértiles tierras agrícolas sustentan millones de vidas. A pesar de su enorme potencial, la economía azul de la región (es decir, el uso sostenible de los recursos hídricos) sigue estando en gran medida sin explotar, lo que supone una importante oportunidad de crecimiento y sostenibilidad.
KijaniBox es un completo kit de recursos que integra datos de Copernicus, IoT y una plataforma de innovación. Apoya a usuarios como pequeñas y medianas empresas, universidades, organismos gubernamentales y pequeños agricultores, proporcionándoles herramientas para la formación, la creación de prototipos y la validación de prototipos en los sectores de la agricultura y la pesca. El proyecto también incluye programas de talento e innovación que contribuyen a la estrategia de desarrollo regional.
La cuenca del lago Victoria se enfrenta a varios retos, como la sobrepesca, la disminución de la calidad del agua, el estrés en las zonas litorales debido a la construcción y la agricultura, la deforestación, la degradación del suelo y los efectos negativos del cambio climático. Además, la región no tiene acceso suficiente a información meteorológica fiable, los marcos de gestión del riesgo de catástrofes inducidas por el clima son deficientes y la adopción de innovaciones tecnológicas es escasa.
Nuestra contribución a KijaniSpace incluye el suministro de conjuntos de datos meteorológicos, climáticos y medioambientales para el sector agrícola de la región del lago Victoria, la implementación de nuevos conjuntos de datos de Copernicus, la mejora de las previsiones meteorológicas con tecnología de sensores IoT y la oferta de tecnologías de riesgo climático.
A través de nuestra participación en KijaniSpace, meteoblue reafirma su compromiso de aprovechar los datos meteorológicos avanzados y la tecnología para apoyar las prácticas agrícolas sostenibles y hacer frente a los desafíos climáticos en las regiones vulnerables.
Le invitamos a consultar periódicamente las actualizaciones sobre los avances y las principales novedades de este proyecto.