Esta alerta se emite con base en el monitoreo de condiciones meteorológicas (lluvias intensas o prolongadas) y la susceptibilidad del terreno a movimientos en masa; entendida la susceptibilidad como el grado de propensión que tiene el terreno para que ocurran los deslizamientos, con base en factores intrínsecos como son geología, geomorfología, cobertura de la tierra, pendiente del terreno, entre otros. Su objetivo es advertir a la población sobre pronóstico de la amenaza por deslizamientos de tierra.. Reportado por el IDEAM.
1. Establece un sistema vigilancia del terreno. 2. Observa si hay presencia de grietas en rocas, suelos y viviendas. 3. Revisa si hay elementos desplazados de su lugar original como postes, árboles, cercas, muros y andenes. 4. Establece un sistema de alerta y alarma ante deslizamientos y avisa a las autoridades. 5. Participa en simulacros de evacuación y fija puntos de encuentro en lugares seguros. 6. Verifica si tu vivienda o lugar de trabajo es seguro antes de ingresar. 7. Evacuar garantiza tu seguridad. 8. Colabora en labores de remoción de escombros y limpieza sólo si es solicitado por las autoridades.
Las alertas hidrológicas son avisos emitidos con base en el monitoreo constante y análisis de condiciones hidrometeorológicas que pueden generar afectaciones por eventos hidrológicos. Su propósito es advertir a las autoridades y a la población sobre la probabilidad de ocurrencia de eventos que puedan comprometer la seguridad de las personas y la infraestructura. Se clasifica en tres niveles. Alerta amarilla. para informarse (indica condiciones observadas que podrían generar eventos hidrológicos). Alerta naranja. para prepararse (señala la presencia de un fenómeno que podría causar eventos hidrológicos, aunque no es una amenaza inminente). Alerta roja. para tomar acción (advierte sobre una amenaza con posibles efectos adversos). Se deben activar medidas de prevención y respuesta. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado por medios oficiales.. Reportado por el IDEAM.
1. Define rutas y sitios seguros de evacuación en zonas altas. 2. Participa en los simulacros de evacuación por inundaciones. 3. Acata las indicaciones de evacuación de las autoridades. 4. Ten listo un kit de emergencias. 5. Regresa a tu vivienda cuando lo indiquen las autoridades. 6. Verifica el estado de tu vivienda y las instalaciones eléctricas, de gas y agua antes de regresar. 7. Inicia la limpieza y desinfección de tu vivienda.
Предупрежденията за опасно време се предоставят на meteoblue от над 80 официални агенции по целия свят. meteoblue не носи отговорност за действителното съдържание или характера на предупрежденията. Проблеми могат да се съобщават чрез нашия формуляр за обратна връзка и ще бъдат предадени на съответните инстанции.