La Niña y sus efectos en el próximo invierno 2025–2026
Las condiciones de La Niña se están desarrollando nuevamente y se espera que influyan en el próximo invierno, con efectos meteorológicos que variarán según la región del mundo.
Las condiciones de La Niña se están desarrollando nuevamente y se espera que influyan en el próximo invierno, con efectos meteorológicos que variarán según la región del mundo.
Los satélites han transformado por completo la forma en que observamos nuestro planeta, especialmente cuando se trata de fenómenos meteorológicos extremos. Desde huracanes y tifones hasta inundaciones e incendios forestales, los satélites meteorológicos modernos permiten seguir la evolución de las tormentas en tiempo real y evaluar los daños una vez que el desastre ha pasado.
Calor récord, incendios forestales masivos, cielos polvorientos y tiempo tormentoso marcaron el verano meteorológico de 2025 en Europa, una estación que puso a prueba la resiliencia y subrayó la urgencia de la adaptación climática.
Los índices de estrés térmico revelan cómo se perciben las condiciones extremas por el cuerpo humano, y por qué representan una amenaza para la salud.
El aumento de los riesgos relacionados con el calor exige una mejor planificación, sistemas de alerta más eficaces y estrategias de adaptación específicas.
La actividad humana impulsa un aumento pronunciado de las olas de calor, con algunas regiones superando las proyecciones de los modelos climáticos.
Las olas de calor sin precedentes en 2024 llevaron el estrés térmico a niveles globales nunca antes vistos.
Las zonas urbanas experimentan un calor más intenso debido a la infraestructura densa y la escasez de espacios verdes.
Los riesgos para la salud aumentan a medida que el calor extremo se vuelve más frecuente y prolongado.
El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones meteorológicos alimentan un aumento global de los eventos de calor extremo.